Mercado del Caracol en Majadahonda el próximo sábado
Nos gustan las personas que permanecen y no la nueva cultura de usar y tirar. Toda una declaración de intenciones la que hace el Mercado del Caracol, en el centro comercial TUTTI de Majadahonda, que nace con la idea de concienciar a los ciudadanos de la necesidad de hacer un consumo responsable y poner fin a la cultura del malgasto y derroche extremo e innecesario.
Se trata de un espacio alternativo de compra y venta de segunda mano, tanto para profesionales del sector, como para particulares. Ropa de todo tipo, muebles, libros, joyas, artículos de decoración… Todo esto y mucho más puedes encontrar en el Mercado del Caracol, que este sábado 5 de octubre repite edición.
El proyecto, que se realiza en colaboración con la asociación de educación al consumo Adelita Market, comenzó su andadura el pasado sábado 14 de septiembre, coincidiendo con las fiestas patronales de la localidad. Fueron muchos los que se acercaron hasta la calle Doctor Calero para descubrir este nuevo concepto de mercadillo. Además de comprar o vender, es posible participar en diversos talleres, tomar un aperitivo e incluso escuchar música. Para ello han creado el Escenario De La Voluntad, donde artistas y grupos tocarán de manera altruista para que después el público colabore con aportaciones voluntarias. Un estilo al Pay After Show que ya se está realizando en nuestro país en ciudades como Sevilla, Cádiz, Valencia o Mallorca.
Un intento de fomentar la cultura del reciclaje y la segunda mano en España, donde somos todavía reticentes a ponernos una prenda que otra persona ya haya llevado con anterioridad.
El objetivo es asentar este evento en la agenda cultural y social majariega, al estilo europeo de países como Suecia, Dinamarca o Inglaterra. Para ello, van a repetir esta iniciativa un sábado de cada mes.
Todo aquel que se encuentre por Madrid y la zona noroeste de la capital puede pasarse por Majadahonda para conocer el Mercado del Caracol, desde las 11:00 hasta las 21:00 horas. Descubriréis que las cosas usadas tienen una segunda oportunidad y mucha vida aún por delante.
Read MoreLos asientos del viejo San Mamés, reciclados
El Atlethic de Bilbao juega ya esta temporada en el estadio nuevo San Mamés. Tras dos años de obras, los leones disfrutan cada jornada de su equipo en este moderno estadio. Pero la vieja Catedral del fútbol no va a desaparecer del todo. El club decidió aprovechar todo lo que pudiera del viejo San Mamés, y la empresa vizcaína Indumental Recycling se está encargando de reciclar los asientos de las gradas. Son todos los que no han sido donados a otros clubes vizcaínos de fútbol, que pidieron al Athletic estos asientos para mejorar sus actuales instalaciones y también, los que no se llevaron los aficionados como recuerdo.
En total han sido unas 90 toneladas de plástico la que se están transformando en nuevas piezas para la automoción, material eléctrico o mobiliario urbano. Los viejos asientos estaban realizados en acero y plástico. En el proceso de reciclaje se está separando, por un lado, la parte metálica, que va a ser reutilizada en acerías, y por otro, la parte de plástico.
El plástico es de dos tipos: polipropileno y polietileno. Ambos componentes se dividen para hacer fabricar granza, pequeñas piezas de plástico que se utilizan para hacer piezas más grandes.
La empresa se va encargar de reciclar, además, el material de oficina sobrante, como ordenadores, monitores, lámparas de luz de emergencia o LEDs.
Indumental Recycling lleva desde 1984, año de su fundación, dedicándose a la reutilización de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y chatarras complejas. Un servicio de calidad, eficaz, respetuoso con el medio ambiente y cuyo modelo de recogida y reciclado en el País Vasco ha servido como referencia para posteriores iniciativas en otras Comunidades Autónomas.
La empresa cuenta con dos plantas de reciclaje, una en Erandio y otra en Madrid. El reciclaje de los asientos del viejo San Mamés se está realizando íntegramente en la planta bilbaína, con lo que se evita tener que realizar un desplazamiento de los residuos, y contribuye a dar un impulso a la industria y economía de la provincia.
La Catedral continuará con todos los aficionados al deporte rey, y la próxima vez que te sientes en una parada a esperar el autobús, quizás te estés sentado sobre una parte de la historia del fútbol español.
Read More
Cita con la segunda mano en el Raval
El popular barrio del Raval tiene preparado para este fin de semana dos eventos relacionados con la moda de segunda mano que no te puedes perder, tanto si eres de Barcelona como si estás de visita en la ciudad.
Para el sábado 28, los comercios de la calle Riera Baixa han preparado un mercadillo alternativo y sacan a la misma calle una muestra de lo mejor que venden. Se trata de un flea market; es decir, convertir un espacio urbano en comercial, durante unas horas, y donde puedes encontrar de todo. Este tipo de mercadillos surgió en Estados Unidos, donde es muy habitual que los vecinos coloquen en la puerta de su casa las cosas que ya no necesitan, y las vendan.
Locales como Lullaby, Lailo, La Vella Maia o Amazing Barcelona presentan su ropa de segunda mano, vintage o reciclada, camisetas originales, vinilos de colección, accesorios y muebles de los años 60, 70 y 80, bisutería artesanal e incluso una peluquería para cambiar tu look.
Este mercadillo se repite todos los sábados, de 11:00 a 14:00 horas, hasta final de año.
La otra cita tendrá lugar el día 29 en la calle Lleialtat, donde la Asociación Cultural Freedonia organizará Fleadonia, un mercadillo callejero que comienza este domingo su segunda temporada.
Una buena manera de disfrutar del barrio al aire libre y un punto de encuentro para la segunda mano, el vintage, el reciclaje y las nuevas creaciones de artesanos, diseñadores, pintores o escultores.
En los diferentes puestos podrás encontrar diseños únicos y objetos originales como cuadros, peluches, prendas de ganchillo o piezas de joyería. Además, durante todo el día, habrá conciertos y DJs que animarán la velada con su música.
La edición pasada tuvo tanto éxito que para esta nueva tienen preparada otra ubicación para los sábados, en la Plaza Salvador Seguí, donde se encuentra la sede de la Filmoteca de Cataluña.
De 11:00 a 20:00 horas podrás disfrutar de Fleadonia, que se repetirá los próximos 27 de octubre y 24 de noviembre en la calle Lleialtat, y los sábados 19 de octubre, 9 de noviembre y 7 de diciembre en los alrededores de la filmoteca.
¡La moda de segunda mano te espera en el Raval!
Read MoreAhorra el día de tu boda con un vestido de novia de segunda mano
El día de la boda es un sueño para todas las parejas y, en especial, para las novias. Todas quieren estar deslumbrantes y que todo salga a la perfección. Hay que organizar y preparar multitud de cosas, y también, hay mucho dinero que gastar.
Uno de los grandes desembolsos a la hora de casarse es el vestido de la novia. Un coste muy elevado para una prenda que se va a utilizar solo una vez en la vida. Con la crisis económica, la mentalidad de nuestro país está cambiando el concepto de la segunda mano. Y uno de estos cambios se está produciendo en el sector de las bodas. Cada vez es más frecuente escuchar el término “boda low cost”.
Con un vestido de segunda mano, una novia también estará espectacular, a la vez que se ahorra una cantidad importante de euros. Además, las novias que aún tienen un poco de recelo a esta tendencia, no tienen porque decir que es un vestido de segunda mano. La gran mayoría de los vestidos de novia están en perfecto estado, incluso después de la celebración. Otros, por el contrario, solo se han utilizado unas pocas horas.
Un vestido nuevo puede costar entre 1.500 o 2.000 euros, mientras que si lo compras de segunda mano el precio se reduce a la mitad o hasta el 70 y 80%. El ahorro, por tanto, es evidente. Además, si quieres encontrar un vestido vintage está es una buena fórmula para ello.
Cada vez hay más establecimientos comerciales especializados en vestidos de novia de segunda mano, pero sin duda, Internet se ha convertido en una gran tienda virtual para este mercado. Hay multitud de portales y páginas de anuncios clasificados donde las novias, ya casadas, venden el vestido que llevaron el día de su boda. Muchas, también, ofrecen los zapatos y los complementos a juego.
Si quieres ver el vestido y probártelo antes de comprarlo, te aconsejamos que te descargues nuestra aplicación gratuita para Android o iOS donde podrás buscar los vestidos que están a la venta cerca de tu localidad. Es una excelente manera de no llevarte luego ninguna sorpresa desagradable.
Comprar el vestido de novia nuevo parece ser una costumbre que está pasando de moda en estos tiempos. Las novias ya prefieren ahorrarse este dinero y gastárselo luego en otras cosas más interesantes, como por ejemplo, un buen viaje de novios.
Read More